BITÁCORA
La Anticuaria hace un estudio sobre la historia de cada objeto publicado.
No basta que los objetos sean antiguos: deben tener historias interesantes, ser originales, tener usos curiosos, ser poco comunes o estar en perfectas condiciones. Además todo debe pasar por el ojo curatorial de la Anticuaria.
Filtrar
-
La desclasificación de las sillas Viena
Las sillas Viena corresponden a una denominación del clásico modelo de silla diseñado por el alemán Michael Thonet. Están hechas a partir de madera de haya curvada y junco, y son caracterizadas por ser altamente resistentes. Thonet se ha transformado en un importante referente dentro de la historia del diseño industrial, gracias a las siguientes innovaciones: La técnica de curvado...
Leer más ››› -
Rapa Nui
La Isla de Rapa Nui - también conocida como Isla de Pascua - tiene una historia muy particular. Su extremo aislamiento ha favorecido el desarrollo de una cultura de rasgos únicos en el mundo. Hacia el año 1000, la sociedad de Rapa Nui alcanzó su máximo apogeo iniciándose la construcción de centros ceremoniales de culto a los antepasados, representados a...
Leer más ››› -
Fuera la nuevo, adentro lo viejo
Te invitamos a dejar de comprar cosas nuevas y priorizar los tesoros de segunda mano. ¿Por qué reutilizar? En La Anticuaria estamos convencidos del valor que tiene el traspaso de los tesoros degeneración en generación, hasta que encuentren su rincón definitivo. Y lo más importante, para alargar el ciclo de vida de los productos, contribuyendo a la economía circular. Para esto La...
Leer más ››› -
Herencias Chinas
Desde que se comenzó a exportar porcelana china en el siglo XVI, el estilo oriental ha estado presente en casi todo el mundo en pequeños muebles, jarrones, y otros objetos. Los muebles chinos se caracterizan por evocar calidez, armonía y tranquilidad. Muchos de los muebles con inspiración oriental que conocemos hoy, fueron fabricados posteriormente en Europa. Esto los hizo subir de valor, dado que...
Leer más ››› -
Cumplir años, festejar
Siempre hay un buen motivo para festejar. Más áun hoy, que La Anticuaria está de cumpleaños! Es por esto que les mostraremos cómo celebrar al más puro estilo de La Anticuaria; utilizando objetos seleccionados para estas ocaciones especiales. Importante tener en cuenta que en toda buena celebración hay elementos que no pueden fallar. Un buen ambiente (mobiliario e iluminación); música...
Leer más ››› -
Toda vasija o jarra es buen lugar para una flor
“...y entonces salen todas las faldas del follaje, la esmeraldina, loca primavera, luz desencadenada, yegua verde, todo se multiplica…” “Oda a la Primavera” - Pablo Neruda. Estamos ad portas de la llegada de la primavera! Tal como lo dice Pablo Neruda en su “Oda a la Primavera”, todo se multiplicará. Se vienen días más soleados, el florecimiento de los...
Leer más ››› -
Juegos tradicionales chilenos
En las fiestas patria no todo es comer empanada y bailar cueca...¡También se puede jugar! En Chile existen juegos típicos que representan nuestro Folclor y que se han transmitido de generación en generación de forma oral. Estos juegos son una fusión entre los juegos que trajeron los españoles y los que ya existían acá. Acá te explicamos 5 famosos: 1. EL LUCHE: Inventado por un monje español, que...
Leer más ››› -
Asientos para funciones específicas
Los asientos habitan cualquier parte de la casa. Sus distintas formas y materiales los convierten en un elemento que puede cumplir distintas funciones. Muchas veces se trata de un objeto meramente ornamental, más que una pieza funcional. De hecho fue recién en la Edad Contemporánea, a finales del S. XVIII, que el uso de este elemento empieza a ser práctico,...
Leer más ››› -
La lámpara de mesa
La iluminación de los espacios ha sido una preocupación del ser humano desde la Edad Media. La invención de la luz eléctrica el año 1879 permitió diversificar el diseño de nuevas formas de iluminación, creando lámparas más sofisticadas donde la funcionalidad se debe complementar cada vez más con la belleza. Acá encontrarán algunos tipos de lámpara de mesa según sus diferentes...
Leer más ››› -
La mesa de centro
Las mesas de centro, tal como la conocemos hoy, son de a principios del siglo XX, por lo que no hay muchas antiguas circulando. Sin embargo, hay numerosos elementos antiguos que pueden usarse como mesa de centro: baúles, mesas laterales, el uso de algún pedestal como base de la mesa (como un macetero o una escultura); e incluso se le...
Leer más ››› -
LOS PALACIOS DEL GRAN SANTIAGO
Acompáñanos a un recorrido patrimonial a través de imágenes por los grandes palacios construidos en el centro de Santiago entre el siglo XVIII y principios del siglo XX. Lamentablemente, pocas de estas bellas construcciones siguen de pie y como ciudadanos tenemos el DEBER y la MISIÓN de conservar y respetar nuestro patrimonio cultural.
Leer más ››› -
EL PARQUET RESUCITADO
El parquet es uno de los suelos más especiales, cálidos, resistentes, aislantes y bellos que pueden existir. Una de las formas más señoriales, elegantes y clásicas de colocar el material es hacerlo en espiga.Tuvo su momento de auge hace más de cinco décadas, luego a mediados de los 80 llegó el imperio de las alfombras cubriendo cada cm2 de parquet...
Leer más ›››